Preguntas Frequentes
-
¿Puedo inscribir a mi hijo en la escuela si no tengo papeles?
Sí. Todos los niños en EE. UU. tienen derecho a educación pública gratuita, sin importar su estatus migratorio ni el de sus padres.
Tampoco te pueden pedir un número de seguro social. Solo necesitas prueba de edad, dirección y vacunas.
-
¿Puedo ir al médico sin papeles ni seguro?
Sí. Hay clínicas comunitarias que atienden a personas sin estatus legal. No te preguntan por tu estatus migratorio y muchas cobran según lo que puedas pagar o incluso gratis.
En caso de emergencia, todos los hospitales deben atenderte, por ley.
-
¿Puedo aprender inglés si soy indocumentado?
Sí. Hay muchas clases comunitarias, gratuitas o de bajo costo, en iglesias, organizaciones y en línea. Algunas escuelas públicas ya no aceptan estudiantes sin papeles por leyes federales, pero todavía hay opciones.
Nosotros te podemos ayudar a encontrarlas.
-
¿Puedo trabajar sin papeles?
Legalmente, los empleadores no pueden contratarte formalmente si no tienes permiso de trabajo. Pero muchas personas trabajan por cuenta propia (limpieza, construcción, cocina, cuido, costura, etc.).
También puedes conseguir un ITIN, abrir cuenta bancaria y empezar a construir tu historial financiero.
-
¿Qué es el ITIN y cómo lo saco?
Es un número de identificación fiscal (como un número de seguro social, pero para quienes no califican). Lo otorga el IRS y sirve para:
Declarar impuestos
Abrir cuentas bancarias
Pedir tarjetas de crédito o préstamos en el futuro
Puedes solicitarlo con ayuda de un contador o de una organización autorizada. Nosotros te podemos orientar.
-
¿Puedo abrir una cuenta bancaria sin papeles?
Sí. Algunos bancos aceptan pasaporte extranjero y/o ITIN en lugar de seguro social. También puedes usar matrícula consular como identificación.
Ejemplos: Wells Fargo, Bank of America, Chase, algunas credit unions locales.
-
¿Puedo aplicar a WIC o a programas de ayuda para mis hijos si no tengo papeles?
Sí. Muchos programas, como WIC, están disponibles si tu hijo nació en EE. UU., aunque tú no tengas estatus legal.
También hay guarderías gratuitas o a bajo costo (como Head Start) y ayuda escolar para familias vulnerables.
-
¿Qué hago si ICE llega a mi casa?
No abras la puerta si no tienen una orden firmada por un juez.
Puedes hablar por la ventana o puerta cerrada.
Tienes derecho a guardar silencio y a no firmar nada sin un abogado.
En nuestra sección “Tus Derechos” puedes leer más y descargar carteles de protección. -
¿Pueden deportarme si pido ayuda en una clínica o en la escuela?
No. Las escuelas y clínicas no son agencias migratorias.
No tienen por qué reportarte y no están autorizadas a preguntar por tu estatus.
Puedes sentirte seguro/a al acudir por servicios básicos.
-
¿Cómo me comunico con ustedes?
Puedes llamarnos, escribirnos por WhatsApp (305) 783-5490 o llenar el formulario de contacto en esta web.
Estamos aquí para escucharte y ayudarte.