¿Qué documentos pueden pedirte?

En la mayoría de los centros de salud comunitarios no te pedirán papeles de inmigración ni número de seguro social. Generalmente solo pueden solicitar tres cosas sencillas:

a) un documento de identidad (pasaporte, matrícula consular o licencia de tu país),

b) un comprobante de dirección (recibo de servicios, carta, etc.),

c) un estimado de ingresos (para determinar si calificas a atención gratuita o de bajo costo).

Si en algún momento no cuentas con alguno de estos documentos o prefieres no mostrarlo, no dejes de acudir. La mayoría de los centros entienden la situación de las familias migrantes y buscan alternativas para que nadie se quede sin atención.

Tienes derecho a recibir atención de emergencia en cualquier hospital (ley EMTALA) y a solicitar servicios en clínicas comunitarias sin importar tu estatus migratorio. Siempre puedes preguntar con confianza qué opciones tienes.

¿Necesitas ayuda para encontrar atención médica?

En nuestra organización estamos para acompañarte. Podemos orientarte sobre dónde ir, ayudarte a llenar formularios y ponerte en contacto con clínicas o centros de salud. Todo nuestro apoyo es gratuito y confidencial. Si tienes dudas o no sabes por dónde empezar, llámanos o mándanos un mensaje y te guiaremos paso a paso.

Anterior
Anterior

Vacunas y chequeos para niños