Guía: “Qué hacer si migración llega a tu casa o trabajo”
Estés en proceso migratorio, sin papeles, con TPS, asilo o DACA, tienes derechos básicos protegidos por la Constitución. Nadie puede quitarte esos derechos: ni la policía, ni migración, ni tu jefe.
a) Si ICE o la policía llega a tu casa
No abras la puerta. Puedes hablar a través de la puerta.
Pide una orden judicial firmada por un juez, con tu nombre completo. Si no la tienen, no tienes que dejarlos entrar.
Puedes decir: “No abro la puerta. ¿Tiene una orden judicial firmada por un juez?”
[Descarga aquí un cartel para tu puerta – “Know Your Rights” en español]
b) Si te paran en la calle o en el trabajo
Tienes derecho a guardar silencio: “Quiero ejercer mi derecho a permanecer en silencio.”
No estás obligado a decir tu estatus migratorio.
No firmes nada sin consultar a un abogado.
Puedes negarte a que revisen tus pertenencias sin una orden.
c) Si te detienen manejando
Solo muestra tu licencia válida (si la tienes).
Nunca muestres documentos falsos.
Si no tienes licencia, lo más seguro es no manejar en Florida, ya que puede ponerte en riesgo de detención.
Puedes decir: “No doy permiso para registrar mi auto.”
d) Si estás en un operativo de ICE o redada
No huyas. Mantente calmado/a.
Repite: “Tengo derecho a guardar silencio.”
No firmes nada ni muestres documentos falsos.
Pide hablar con un abogado o hacer una llamada.
e) Tus hijos también tienen derechos
Tus hijos tienen derecho a asistir a la escuela pública sin importar estatus migratorio.
Los menores no deben ser interrogados sin tu consentimiento.
Prepara un plan de emergencia: incluye cartas de autorización notarizadas para que un familiar de confianza pueda cuidarlos si eres detenido.
f) Documentos que puedes preparar ahora
Copia de pasaporte y acta de nacimiento.
Lista de teléfonos de emergencia.
Cartas de autorización notarizadas para cuidado de tus hijos.
Número de abogado o defensor comunitario.
Pruebas de arraigo: cartas de trabajo, certificados de estudio, voluntariado, iglesia, etc.
Recursos para conocer tus derechos
ACLU: guías y materiales “Conozca sus derechos” (PDFs y videos).
Immigrant Legal Resource Center: materiales en español.
United We Dream: tarjetas y talleres de “Conoce tus derechos”.
Talleres en vivo: contáctanos para saber las próximas fechas.
Nota: Esta información es de carácter educativo. Casa U no ofrece asesoría legal individual. Para tu situación específica, busca el apoyo de un abogado de inmigración.