Educación para niños: información esencial
La ley garantiza que todos los niños, independientemente de la situación migratoria de su familia, tienen derecho a acceder a la educación pública. Este derecho fue establecido por la Corte Suprema en Plyler v. Doe (1982). En esta guía encontrarás: a) cómo inscribir a tu hijo en una escuela pública sin necesidad de presentar documentos migratorios, b) los documentos que sí pueden solicitar y la forma de obtenerlos, c) un tutorial para identificar las mejores escuelas en tu zona a través de greatschools.org, d) orientación sobre los recursos disponibles si tu hijo requiere educación especial (protegido por la ley federal IDEA). ¿Qué documentos me pueden pedir? a) Prueba de edad Para ubicar al niño en el grado correspondiente: • Acta de nacimiento (del país de origen, traducida si es necesario). • Pasaporte del país de origen. • Otro documento oficial que confirme la fecha de nacimiento. b) Prueba de domicilio Para asignar la escuela según la zona de residencia: • Recibo de servicios básicos (luz, agua, gas). • Contrato o recibo de renta. • Carta del propietario de la vivienda o de la persona con la que reside la familia. c) Registro de vacunas (Formulario DH 680 en Florida) Documento oficial que certifica las inmunizaciones requeridas. Se obtiene en clínicas comunitarias, departamentos de salud o centros de vacunación autorizados. (En otros estados existen formularios equivalentes.) d) Examen de salud escolar (Formulario DH 3040 en Florida) Certifica que el niño está apto para asistir a la escuela. Puede realizarse en clínicas comunitarias, centros de salud o consultorios médicos. (En otros estados se usan certificados similares.) Nota importante: Si la familia no dispone de alguno de estos documentos en el momento de la inscripción, muchas escuelas ofrecen alternativas, aceptan comprobantes provisionales o facilitan orientación para obtener los requisitos faltantes.