Clases de inglés gratuitas o de bajo costo

Aprender inglés da más independencia y confianza a los inmigrantes en la vida diaria. Permite comunicarse mejor en hospitales, tiendas, transportes y oficinas, entender contratos y formularios, apoyar a los hijos en la escuela y participar activamente en la comunidad. También abre la posibilidad de acceder a programas como ESOL (clases de inglés) o el GED (equivalente al High School), que fortalecen la educación familiar y el futuro laboral.

1. Clases presenciales en tu comunidad

Aunque en julio de 2025 el gobierno federal limitó el acceso de personas indocumentadas a programas de educación para adultos financiados con fondos federales (incluyendo muchos cursos de ESL/ESOL en escuelas públicas y community colleges), siguen existiendo opciones accesibles:

  • Organizaciones comunitarias, iglesias y ONGs todavía ofrecen cursos de inglés sin pedir estatus migratorio.

  • Algunas opciones en el sur de Florida:

    • WeCount! (Homestead): clases de inglés y talleres comunitarios – we-count.org

    • Catholic Charities of the Archdiocese of Miami: programas educativos y clases de inglés – ccadm.org

  • También puedes buscar en findhelp.org: escribe tu código postal y selecciona English as a Second Language (ESL).

⚠️ Nota importante: Hoy en día, si no tienes estatus migratorio, es más seguro buscar clases en centros comunitarios u ONGs, ya que los programas con fondos federales pueden pedir comprobante de estatus.

2. Diferencia entre ESOL y GED

  • ESOL / ESL (English for Speakers of Other Languages): son cursos de inglés como segundo idioma, desde nivel básico hasta avanzado.

  • GED (General Educational Development): es un examen en inglés que equivale a haber terminado la High School (Bachillerato) en EE. UU. Incluye lectura/escritura, matemáticas, ciencias y estudios sociales.

Beneficios del GED:

  • Reconocido en todo EE. UU. como equivalente al diploma de High School.

  • Permite estudiar en institutos técnicos, community colleges o universidades.

  • Da acceso a programas de formación profesional.

  • Aumenta la independencia y las oportunidades laborales.

👉 En resumen: ESOL ayuda a aprender inglés, y el GED certifica que completaste estudios básicos. Muchos estudiantes combinan ambos.

3. ¿Puedo estudiar para el GED si no tengo papeles?

  • La nueva política afecta sobre todo a programas federales de educación para adultos, pero el GED sigue disponible en centros autorizados, ONGs y algunos distritos escolares que no condicionan la inscripción al estatus migratorio.

  • Normalmente solo piden:

    • Una identificación (pasaporte, matrícula consular o licencia de tu país).

    • Un comprobante de domicilio.

  • La información no se comparte con inmigración.

4. ¿Es gratuito?

  • Preparación para el GED:

    • En Florida, los cursos en centros de educación para adultos cuestan aprox. $30–$50 por trimestre.

    • Algunas ONGs ofrecen tutorías gratuitas o becas.

  • Examen oficial del GED:

    • Cuesta aprox. $32 por materia (4 materias = $128 total en Florida).

    • Existen cupones de descuento y programas de ayuda financiera.

5. Plataformas gratuitas para aprender desde casa

Si no puedes asistir en persona, hay recursos sin costo y sin restricciones migratorias:

  • USAHello.org – Cursos de inglés y ciudadanía en español.

  • Duolingo – Aplicación gratuita para principiantes.

  • BBC Learning English – Videos y vocabulario.

  • ESLFast.com – Diálogos con audio y ejercicios.

  • YouTube: Speak English with Mr. Duncan, English Addict.

6. Consejos prácticos para empezar

a) Practica un poco todos los días (15 minutos es suficiente).

b) Combina clases presenciales y recursos digitales.

c) Escucha música y mira películas con subtítulos en inglés.

d) Busca compañeros de práctica en tu comunidad o redes sociales.

e) Ten paciencia: cada avance cuenta.

f) Aplica lo aprendido en la vida diaria (en el supermercado, transporte, con maestros).

g) Anota nuevo vocabulario en una libreta o celular.

Siguiente
Siguiente

Educación para niños: información esencial